LOS NÚMEROS ROMANOS EN CLASE DE MATEMÁTICAS

 ¡Hola a tod@s! La primera entrada de mi blog educativo me gustaría dedicarla a una de las asignaturas que más me gustaron en el colegio: las MATEMÁTICAS. Y, en concreto, a una temática que me parece super interesante y divertida: LOS NÚMEROS ROMANOS. Con este recurso educativo se pretende poner en conocimiento qué son los números romanos, cuáles son y proponer una actividad interactiva con el objetivo de reforzar este conocimiento matemático.

Los números romanos
Los números romanos
Fuente: Pequeocio números romanos



¿CONOCES LOS NÚMEROS ROMANOS? Estoy seguro de que sí, pero también de que nunca te has planteado de dónde vienen y porqué tenemos que aprenderlos en la escuela. Al igual que otras muchas cosas que nos enseñan nuestros profesores en el aula tienen que ver con aspectos relacionados con nuestro pasado, esta no deja de ser una excepción. Por ello, te invito a leer una breve historia acerca de la creación de los números romanos. "La numeración romana es un sistema de numeración que nació en la Antigua Roma. Los romanos adaptaron los símbolos que utilizaban los etruscos reemplazándolos por letras parecidas cogidas de su alfabeto latino. Nuestro sistema decimal actual deriva de la numeración árabe, que a su vez tiene origen en la India. Cuando los árabes conquistaron parte de Europa en la Edad Media, introdujeron este tipo de numeración, que de a poco fue reemplazando a los números romanos".


Fuente: las matemáticas en Roma (Google Imágenes)



Pero dejémonos de tanta historia y vayamos a lo divertido... ¿CUÁLES SON LOS NÚMEROS ROMANOS y cómo puedo  hacer operaciones con ellos? Si quieres aprender de una forma más interactiva, te invito a ver el siguiente video.


Aunque estoy seguro de que el video te ha servido de mucho, por si aún sigues con alguna duda, a continuación te resumo los puntos más importantes:

Para escribir un número romano, tal y cómo lo entendían en la antigua Roma, hay que descomponer en posiciones y luego transformar en símbolos, siguiendo una serie de reglas:

  1. Símbolos a utilizar y sus valores: 

I = 1         V = 5       X = 10       L = 50       C = 100       D = 500       M = 1000

     2. No escribir más de 3 símbolos iguales seguidos

     3. Empezar a escribir los mayores valores

     4. Desglosar el número en sus diferentes posiciones, y escribir cada posición numérica con símbolos pertenecientes al mismo orden numérico: 

   521 = 500 + 20 + 1 = D + XX + 1

   199 = 100 + 90 + 9 = C XC IX

   394 = 300 + 90 + 4 = CCC XC IV


Una vez que tenemos todo claro... ¡VAMOS A PONERNOS A PRUEBA A TRAVÉS DE LA SIGUIENTE ACTIVIDAD INTERACTIVA!


Si has llegado hasta el final, muchas gracias por tu tiempo. Espero que el contenido que se ha presentado te haya sido de gran utilidad.

Nos vemos en la próxima entrada 👋


Bibliografía: 

- Universidad Internacional de La Rioja (2022). Conocimiento de las Matemáticas en Educación Primaria. Tema 2: el número natural. Material no publicado.

Los Números Romanos. (2020, 30 abril). Pequeocio. Recuperado de: https://www.pequeocio.com/numeros-romanos/

Editor de recursos educativos. (s. f.). Recuperado de: https://es.educaplay.com/editor-de-recursos/


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA IMPORTANCIA DEL CINE COMO MEDIO EDUCATIVO PARA LOS NIÑOS

LAS TIC EN EL AULA DE PRIMARIA